Algo no ha funcionado. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde...
Pudrición de la mazorca por diplodia (no micotoxinas)
El clima húmedo durante el proceso de relleno del grano y las mazorcas erguidas con cáscaras apretadas favorecen la Diplodia.
La Diplodia puede causar la pudrición de la mazorca, del tallo o tizón de la plántula.
El maíz es el único huésped conocido.
El clima húmedo y las temperaturas moderadas permiten que se produzca la infección si las esporas están presentes durante la floración femenina hasta dos o tres semanas tras la floración femenina.
La Diplodia depende, en gran medida, de la cantidad de residuos de maíz infectados y no enterrados (tallos, mazorcas y granos).
Pudrición de la mazorca por Gibberella (pueden producirse micotoxinas)
Infecta otros cereales - causa la costra de la cabeza del trigo.
Pasa el invierno en residuos de cultivos infectados
Las esporas se propagan desde los residuos del cultivo hasta las mazorcas de maíz por el viento y las salpicaduras de la lluvia.
La infección de las mazorcas de maíz se produce a través de las floraciones femeninas jóvenes.
La infección se ve favorecida por el clima fresco y húmedo durante y después de la polinización (temperaturas óptimas de 18 a 21 ºC).
Pudrición de la mazorca por Fusarium (produce micotoxinas)
La enfermedad fúngica más común en las mazorcas de maíz.
Los hongos sobreviven en los residuos del maíz y otras plantas.
Es más grave cuando el tiempo es cálido y seco.
La enfermedad entra en la mazorca principalmente a través de las heridas producidas por el granizo o por la alimentación de los insectos.
Los granos dispersos o en grupos suelen estar afectados.
El moho puede ser blanco, rosa o de color salmón.
Los granos infectados pueden volverse de color bronce o marrón
A menudo, los patrones de «estrellado» se asocian con la enfermedad
Pudrición de la mazorca por Aspergillus (puede producir micotoxinas)
Más común en condiciones de sequía, altas temperaturas (27-38ºC) y humedad relativa alta (85%) durante la polinización y el proceso de relleno del grano.
Crecimiento de moho pulverulento de color verde grisáceo, oliva, verde amarillento o marrón amarillento sobre y entre los granos.
El moho superficial puede desarrollarse en cualquier parte de la mazorca.
Los síntomas suelen aparecer en las zonas dañadas de la mazorca.