Particularidades del cultivo de la alfalfa
La alfalfa es un cultivo muy común en países cálidos. España, primer productor europeo y segundo exportador del mundo, se ha posicionado como un país productor de extrema calidad.
La alfalfa es un cultivo muy común en países cálidos. España, primer productor europeo y segundo exportador del mundo, se ha posicionado como un país productor de extrema calidad.
La alfalfa es un cultivo muy común en países cálidos. España, primer productor europeo y segundo exportador del mundo, se ha posicionado como un país productor de extrema calidad.
La agricultura sigue siendo el sector que más empleo produce en el mundo, y las necesidades del sector y el desarrollo tecnológico están impulsando un ecosistema con perfiles más especializados y tecnificados.
La Monitorización es una herramienta clave para la detección temprana de plagas y enfermedades en los cultivos.
Los bioestimulantes son uno de los cuatro pilares de la agricultura sostenible junto a la mejora de las semillas, la sanidad vegetal y la fertilización, y una de las soluciones al mantenimiento de las propiedades del suelo.
La agricultura sigue siendo el sector que más empleo produce en el mundo, y las necesidades del sector y el desarrollo tecnológico están impulsando un ecosistema con perfiles más especializados y tecnificados.
En ocasiones llegar el primero al mercado o abastecer al consumidor durante más tiempo es fundamental para el agricultor y dar salida a su cosecha, en estos casos el tiempo de recolección es flexible.
El 75 % de España está en riesgo grave por desertificación y estas condiciones meteorológicas son una amenaza a corto, medio y largo plazo los cultivos de nuestro país.
Las consecuencias del desequilibrio territorial conllevan a una gran desigualdad social de la población de estos territorios frente a las ciudades, pero afecta especialmente a las mujeres.
Los bioestimulantes son uno de los cuatro pilares de la agricultura sostenible junto a la mejora de las semillas, la sanidad vegetal y la fertilización, y una de las soluciones al mantenimiento de las propiedades del suelo.
Acompañamos a Miriam Pérez, asesora agronómica de Pioneer en León, en un ensayo en la zona de Santa Colomba de las Carabias (Zamora) con consejos útiles en el manejo del cultivo de colza en los meses de otoño-invierno.
María Castellanos, asesora agronómica de Pioneer, se encuentra en Pobladura de Pelayo García (León) en el último capítulo de la saga "Necesidades nutricionales en el cultivo de maíz".
María Castellanos, asesora agronómica de Pioneer, se encuentra en Pobladura de Pelayo García (León) en el último capítulo de la saga "Necesidades nutricionales en el cultivo de maíz".
El incremento de incendios forestales en la península ibérica supone un riesgo importante para el rendimiento de los cultivos. El impacto potencial del humo es complejo e involucra efectos competitivos que pueden aumentar y suprimir la fotosíntesis.