¿Qué es el maíz Bt?
Las variedades de maíz Bt son variedades de maíz mejoradas genéticamente para hacerlas resistentes a la acción de dos especies de oruga barrenadora (Sesamia nonagrioides y Ostrinia nubilalis) comúnmente conocidas como “taladros”. Es decir, son híbridos de maíz donde se han aplicado precisas técnicas de mejora, para conseguir que la propia planta sea resistente a los daños de los taladros.
Desde los años 30 se conoce la utilidad de proteínas Bt para el control de plagas. Estas proteínas se denominan así porque proceden del Bacillus thuringiensis, una bacteria natural que habita en el suelo. Estas variedades son capaces de producir, en pequeñas cantidades, una proteína Bt (Cry1Ab), muy efectiva contra taladro, pero inocua para el hombre, el ganado, el resto de la flora y la fauna, y los enemigos naturales de las plagas.
Cuando las pequeñas orugas de taladro intentan dañar a la planta de maíz, ingieren la proteína Bt. Una vez ingerida, las propias enzimas digestivas de la oruga activan la forma tóxica de la proteína, que actúa rápidamente dañando a la larva. Así, se consigue un control muy eficaz de las orugas de taladro, sin riesgo para otros insectos beneficiosos y el resto de la fauna. Esta protección se extiende a toda la planta durante todo el ciclo del cultivo. Los híbridos que incluyen esta tecnología son idénticos en su comportamiento agronómico a los híbridos convencionales de los que derivan y únicamente se diferencian de éstos en la capacidad de protegerse frente a los daños de taladro.
Manejo del maíz Bt
El desarrollo de poblaciones de insectos resistentes es una posibilidad que debe considerarse siempre en el control de plagas, tanto en el caso de usar insecticidas, como al usar la protección genética. La mejor forma de asegurar que las variedades Bt sigan siendo efectivas frente a taladros, durante el mayor tiempo posible, es realizando una buena prevención de la resistencia.
Los insectos resistentes se encuentran presentes en las poblaciones naturales, si bien son muy poco frecuentes. Si se repite el cultivo de maíz Bt, los escasos insectos que sobrevivan transmitirán la resistencia a las futuras generaciones. Por esta razón, los investigadores consideran que la mejor forma de evitar que aparezcan poblaciones de insectos resistentes al maíz Bt es combinar un control efectivo en los campos de maíz Bt, con zonas próximas de maíz convencional denominadas "refugio". Así, las polillas procedentes de la pequeña proporción de orugas resistentes, que sobrevivan en el campo con maíz Bt, tendrán que aparearse con las procedentes de la zona de maíz convencional. Sus descendientes seguirán siendo sensibles, y por tanto, controlados con futuras siembras de maíz Bt.
Guía Técnica y de Buenas prácticas para el cultivo de Maíz Bt
Para mantener la protección, siembre refugios
El objetivo de un refugio es mantener insectos sensibles en las poblaciones de taladros:
Se recomienda que el refugio se siembre junto al maíz Bt, con una variedad convencional de ciclo y fecha de siembra similar.

Si esto no fuera posible deberá establecerse en una parcela que se encuentre a menos de 750 m del maíz Bt DIFERENTES OPCIONES SON POSIBLES Y PUEDEN SERVIR PARA FACILITAR LA COEXISTENCIA: El maíz convencional del refugio debe manejarse de forma idéntica al maíz Bt, eligiendo un híbrido del mismo ciclo. No se recomienda aplicar tratamientos contra los taladros y nunca debe utilizarse un insecticida a base de preparados microbianos de B. thuringiensis.

*Antes de la siembra, le rogamos compruebe las normas publicadas.