Los resultados de este estudio sugieren que más de un tercio de los datos de rendimiento de la cosechadora a escala de campo, son probablemente inexactos (tasa de error> 3%). Esto tiene implicaciones importantes para las decisiones de manejo basadas en los datos del monitor de rendimiento, tanto a nivel de finca como más allá. A medida que la recopilación y transferencia de datos permita la agregación de los datos de rendimiento en conjuntos de datos más amplios, el hecho de que una parte de los datos sean inexactos, socava la fiabilidad de los análisis y resúmenes basados en estos datos. Una práctica que permite mejorar la calidad de los datos consiste en ajustar las estimaciones del monitor de rendimiento y producción de la cosechadora con la producción total del campo. Sin embargo, este método aplica una corrección uniforme en todo el campo, que puede no reflejar la variación espacial del rendimiento en el campo. A medida que la industria se vuelve cada vez más dependiente de los datos del monitor de rendimiento para obtener información sobre el rendimiento y las decisiones de manejo y gestión, existe más interés en mejorar estos sistemas para optimizar la calidad de su funcionamiento, y la calidad de los datos.
Prácticas para mejorar la precisión del motor de rendimiento
Las siguientes pautas, adaptadas de Yield Monitor Systems (Darr, 2016), puede ayudar a maximizar la precisión del monitor de rendimiento de la cosechadora.
Sensor de flujo de masa
El sensor de flujo de masa debe calibrarse para garantizar datos de rendimiento precisos. En general, el sensor de flujo de masas debe ser recalibrado cada vez que haya un cambio significativo en las condiciones del cultivo. Estas incluyen las siguientes condiciones:
- Después de un período largo de inactividad, por ejemplo, al comienzo de una temporada nueva.
- Cambio de cultivo. • Cambios significativos en la humedad del grano (más del 4%).
- Cambios significativos del peso específico.
- Cambios en las condiciones de cultivo que causan un cambio en las velocidades normales de la operación, por ejemplo, el encamado del cultivo, alta humedad del cultivo, cambios significativos en las condiciones del suelo.
Procedimiento de calibración del sensor de flujo
El procedimiento de calibración cambia según el fabricante, pero varias recomendaciones generales para todas las marcas:
- Calibre por al menos la cantidad mínima de cargas recomendadas por el fabricante del monitor de rendimiento.
- Cada carga de calibración debe ser de al menos 1.400 kg (3.000 libras); o a ser posible más de 2.200 kg (5.000 libras).
- La carga de calibración debe tomarse como pasada única (excluyendo cambios de sentido) para evitar errores asociados con el retraso del flujo de grano.
- Cada carga de calibración debe llevarse a cabo con un caudal de masa diferente. Esto puede controlarse disminuyendo la velocidad de la cosechadora, o manteniendo una velocidad constante y reduciendo el ancho del cabezal activo (es decir reduciendo el número de líneos cosechados).
- El caudal de la calibración debe cubrir todo el rango de caudales que se espera en el cultivo objetivo.
- Después de la calibración, se puede utilizar cargas o zonas para controlar la precisión de la calibración.
Sensor de humedad
El sensor de humedad debe recalibrarse periódicamente o cuando exista un cambio significativo en las condiciones del cultivo.
- Comience una nueva carga de la cosechadora. Esto creará un nuevo registro que se puede usar para calibrar la humedad del grano.
- Coseche un tanque de grano entero de grano.
- Detenga la cosechadora y muestree aleatoriamente el tanque de granos en varias ubicaciones.
- Tome nota de la humedad estimada por el monitor de rendimiento.
- Calcule el contenido de humedad real de la muestra del tanque de grano usando un medidor de humedad. Los medidores de humedad de mano generalmente no son lo suficientemente precisos para esta medición a menos que se haya calibrado contra un medidor de mayor precisión, como es el caso de los medidores que utiliza el equipo de asesores agronómicos de Pioneer. Para reducir los errores, registre tres lecturas de humedad por separado de una misma muestra de grano y utilice el promedio como la humedad real.
- Introduzca la diferencia entre la humedad real y la humedad del monitor de rendimiento como corrección de la humedad.
La calibración de temperatura requiere una corrección similar. Asegúrese de calibrar la temperatura cuando la cosechadora no está funcionando y haya estado en un ambiente sombreado durante un par de horas.
Prácticas óptimas para ensayos en bandas
Si bien los monitores de rendimiento pueden ser herramientas excelentes para la evaluación a nivel de parcela o explotación, se debe tener cuidado al usar esta herramienta para comparaciones a menor escala, como por ejemplo en ensayos en bandas. En ensayos en banda siempre utilizamos vagonetas o remolques autopesantes para una lograr la precisión necesaria. Si de manera adicional, se quiere tener en cuenta la información de los sistemas de monitoreo de la cosechadora en ensayos en banda se recomienda:
- Velocidad de cosecha normal. Las parcelas de los ensayos suelen ser filas más cortas, lo que puede hacer que la operación se haga más lentos. El sensor de flujo de masa está calibrado para un flujo de cultivo normal, por lo que, para mantener la precisión, la cosecha de las parcelas debería realizarse en las mismas condiciones que se hizo la calibración.
- Arrancar con ánimo. Para que la cosechadora alcance un flujo de grano constante lo más rápido posible, asegúrese de que la cosechadora se mueva a una velocidad normal cuando se acople por primera vez al cultivo. Esto se conoce como un inicio rotativo.
- Atención a las diferencias significativas de humedad. Si existe diferencia de humedad del grano entre las parcelas (más de 5% de diferencia), se recomienda recolectar manualmente muestras de las parcelas para verifi car el conte-nido de humedad. Por cada error del 1% en la determina-ción de la humedad del grano, el cálculo del rendimiento se verá afectado en 160 kg/ha (2.5 bushel por acre).
- Evita cambios en el terreno. Si el campo de la parcela de prueba tiene un terreno ondulado, se recomienda cosechar todas las parcelas en la misma dirección, para reducir el impacto de la pendiente del campo en los errores de la estimación de rendimiento por la cosechadora.
- Mantenga un ancho de corte preciso. Asegúrese de mantener un ancho de corte uniforme en toda la parcela, y en cada una de las parcelas.
Referencias y links recomendados:
Darr, M. 2016. Yield Monitor Systems. Iowa State Univ.
Doerge, T. 1997. Weigh Wagon vs. Yield Monitor Comparison. Pioneer Crop Insights 7:17.
Luck, B.D. 2017. Calibrate your yield monitor for greater accuracy during harvest. Univ. of Wisconsin Extension A4146.
Nelson, B.P., R.W. Elmore, and A.W. Lenssen. 2015. Comparing yield monitors with weigh wagons for on-farm corn hybrid evaluation. Crop, Forage, and Turfgrass Management.
Nielsen, R.L. 2017. Yield Monitor Calibration: Garbage In, Garbage Out. Purdue Univ. Agronomy Extension.
Peterson, T.A. 1996. 1996 Guidelines for using yield monitors to collect Pioneer strip trial data. Pioneer Crop Insights 6:17.