Blog •  22.03.2022

Planificación del riego ante la escasez de agua

Por: Esteban Manuel Carneros, Periodista agroalimentario
Guardado como favorito. Ver tus contenidos favoritos Añade el contenido a favoritos
Algo no ha funcionado. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde...
IMG-Dia-del-agua-EU_ES-V1-11zon  

Día Mundial del Agua

Con la escasez de agua, es imprescindible establecer protocolos y medidas de seguimiento y medición para economizar en la medida de lo posible el riego de nuestros cultivos. Las nuevas tecnologías están suponiendo un gran avance en este tema, ya que ayudan a los agricultores a tomar mejores decisiones.

No por ser cíclicas, nos acostumbramos a la pertinaz sequía. Entre años con datos pluviométricos bajos o medios, suele haber otros con lluvias abundantes, cada vez más localizadas y a veces torrenciales. Una menor lluvia y el hecho de que sean localmente fuertes son dos características que se asocian a las previsiones de consecuencias del cambio climático según los estudios.

Ante esta situación, los profesionales del campo nuevamente tienen que demostrar su experiencia y su capacidad de adaptación, su resiliencia. Y para ello es fundamental analizar los recursos hídricos disponibles y usarlos lo más eficientemente posible, porque de ello dependerá no sólo la cosecha de lo que consigamos sembrar, sino incluso la supervivencia de muchos cultivos permanentes. Esto en el ámbito de la agricultura, porque la situación en la ganadería es más difícil aún con la ausencia de pastos naturales y el aumento del coste de los piensos.

Todo asesoramiento profesional es bueno para ayudar a realizar las labores agrícolas. Cada vez hay más herramientas técnicas que utilizan las nuevas tecnologías de cara a poseer más datos que nos permitan tomar las mejores decisiones. Es el caso de la plataforma Granular Link que Corteva Agriscience ha desarrollado para ponerla a disposición de los agricultores. Esta aplicación móvil ayuda a la gestión optimizada del riego, monitoriza los cultivos para conocer sus necesidades, estudia la incidencia de plagas o define las áreas por productividad y generar mapas de prescripción y aplicación variable quepermiten optimizar los insumos y reducir el impacto ambiental de las explotaciones de forma sencilla.

Otro proyecto innovador que podemos citar es Med-Gold cuyo objetivo a largo plazo de este proyecto es hacer que la agricultura europea sea más competitiva, resistente y eficiente frente al cambio climático; para ello se centra en los cultivos mediterráneos del trigo, olivar y viñedo.

Los riegos nos permiten también realizar labores como el abonado, algunos tratamientos y la fertilización. Por tanto, debemos adaptarlos a la disponibilidad de agua. Es fundamental el agua para el desarrollo de la planta cuando abonamos con nitrógeno porque supone crecimiento, por ejemplo.