El Congreso de la Asociación Europea de Productores de Lácteos (EDF), se celebró en Póvoa de Varzim, Portugal, los pasados días del 25 al 27 de junio. Asistieron al evento alrededor de 400 ganaderos, socios y profesionales de la industria láctea de más de 24 países, quienes se reunieron para explorar las tendencias del mercado global y aprender sobre las prácticas de la ganadería lechera en el país anfitrión. Este evento ha supesto una oportunidad única para conectar con ganaderos y líderes de la industria en un entorno dinámico y social.
Corteva estuvo presente como uno de los principales patrocinadores de este evento, siendo también parte activa del mismo, aportando valor y conocimiento, con la organización de un taller sobre el ciclo del maíz, celebrado en la finca de la Soc. Agrícola Balazeiro do Sobrado, en Vila do Conde. El seminario congregó a unos 140 agricultores que tuvieron la oportunidad de conocer el panorama actual de la producción de maíz, las mejores prácticas desde la elección de la variedades a sembrar, hasta la cosecha, así como las técnicas más avanzadas para la conservación de forrajes.
Nuestro Director Técnico Agronómico, José Miguel Villaú , en su exposición, tuvo la oportunidad de explicar a los asistentes las características del suelo y los servicios que ofrecemos para ayudar a los agricultores a optimizar su aprovechamiento. Alfredo Mateos, Especialista en la Mejora de maíz, nos brindó la ocasión de hablar sobre nuevas tecnologías e investigaciones en el desarrollo de híbridos, así como sobre la importancia del riego para obtener resultados muy interesantes desde el punto de vista económico. Júlio Amorim, del equipo Técnico Comercial de Pioneer Portugal, nos presentó las mejores prácticas para la siembra de maíz y el manejo del cultivo de cara obtener el forraje deseado, con la esperanza de transmitir este conocimiento a otros países europeos con menos experiencia en este cultivo.
El evento puso el broche final con la ponencia ofrecida por Raquel Cortesão, CMM de Nutrición Animal en la Península Ibérica, quien explicó las mejores prácticas para la cosecha y conservación de forraje, que representa alrededor del 70% de la dieta total de una vaca en Portugal, y la visión de futuro de la empresa en materia de conservación y sostenibilidad de forrajes. También asistieron al evento compañeros y compañeras de Pioneer/Corteva de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y los países nórdicos (Finlandia, Dinamarca y Suecia). Este encuentro con agricultores de toda Europa fue una experiencia de networking increíblemente enriquecedora y única que esperamos repetir en el futuro.